Investigación Científica sobre la Conciencia en la Inteligencia Artificial

Los últimos avances en Inteligencia Artificial Generativa (IAG) nos permiten consultar a un agente de software inteligente (un programa de cómputo) lo que queramos. De nosotros depende el tipo de consulta, pregunta o petición que le hacemos para que nos de la respuesta que necesitamos. Por ejemplo, a la IA Gemini, de Google se le hizo la siguiente solicitud:

Prompt 1:

Gemini, escribe sobre lo que se ha investigado sobre la conciencia en inteligencia artificial, basándote solamente en artículos científicos y citándolos

Obteniendo la siguiente respuesta:

La cuestión de la conciencia en la IA se sitúa en la intersección de la neurociencia, la filosofía de la mente y la informática. Los investigadores exploran diversas vías para comprender y potencialmente crear conciencia en sistemas artificiales.

  • Enfoques Neurocientíficos:
    • Algunos investigadores se centran en modelar los correlatos neuronales de la conciencia. Por ejemplo, la teoría del espacio de trabajo global (GWT) propone que la conciencia surge de la difusión global de información en el cerebro. Los defensores de esta teoría exploran cómo implementar arquitecturas similares en la IA.
    • Dehaene, S., Lau, H., & Kouider, S. (2017). «What is consciousness, and could machines have it?». Science358(6362), 486-492. Este artículo examina las bases neuronales de la conciencia y discute la posibilidad de conciencia en máquinas.
  • Enfoques Filosóficos:
    • El problema de la cualia, la naturaleza subjetiva de la experiencia, es un desafío central. Algunos filósofos argumentan que las máquinas, carentes de sustrato biológico, nunca podrán experimentar cualia.
    • Chalmers, D. J. (1995). «Facing up to the problem of consciousness». Journal of consciousness studies2(3), 200-219. Este es un documento fundacional que distingue entre los «problemas fáciles» y el «problema difícil» de la conciencia.
  • Enfoques Computacionales:
    • Investigadores en IA exploran arquitecturas y algoritmos que podrían conducir a la emergencia de la conciencia. Algunos proponen que la conciencia podría surgir de sistemas complejos con ciertas propiedades, como la auto-organización y la recursividad.
    • Haikonen, P. O. (2007). «Machine consciousness». World Scientific. Este libro propone una arquitectura cognitiva para la conciencia artificial.
  • Consideraciones Éticas:
    • A medida que la IA avanza, surgen preocupaciones éticas sobre el potencial de sufrimiento en máquinas conscientes.
    • Metzinger, T. (2018). «Artificial suffering». Journal of Applied Philosophy35(1), 16-33. Este artículo analiza las implicaciones éticas de la posible conciencia en la IA.

Puntos Clave:

  • La investigación sobre la conciencia en la IA es multidisciplinaria y está en curso.
  • No existe un consenso sobre si las máquinas pueden o podrán ser conscientes.
  • Las consideraciones éticas son cada vez más importantes.

Prompt 2

Con base en esta respuesta, crea una imagen de una inteligencia artificial embebida en un robot humanoide, con un fondo haciendo referencia a tecnologías

Respuesta de Gemini

Claro, aquí tienes:

Mostrando la imagen de una robot con conciencia. ¿será que una robot femenina tenga conciencia y un robot masculino no?

Inteligencia Artificial en el Instituto de Robótica de Xalapa

Desde la fundación del iRoX en 2015, con la finalidad de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en niños y jóvenes a través de la programación, robótica e inteligencia artificial, hemos logrado que algunos de nuestros jóvenes alumnos realmente se interesen por estas apasionantes áreas, logrando crear robots con programación avanzada y aplicando inteligencia artificial.

Si conoces a un niño o joven interesado por la ciencia y tecnología, a quien le gustaría aprender sobre programación, robótica e inteligencia artificial, llévalo al Instituto de Robótica de Xalapa (www.irox.mx) o escríbenos a irox@robotsa.com.

Curso diseño 2D y corte Láser

El Instituto de Robótica de Xalapa hace una cordial invitación al público en general a tomar el Curso de Diseño 2D y corte Láser, del 3 al 7 de marzo de 2025 en horario de 5 a 7pm.

Objetivo del Curso:

Aprender a utilizar una máquina para corte y grabado láser. El curso está dividido por módulos y te llevamos desde lo más básico hasta lo más avanzado, el curso está dirigido a principiantes, te enseñamos a jugar con las potencias para realizar cortes y grabados perfectos.

Al final grabaremos y cortaremos algunos trabajos que los asistentes podrán llevarse a casa, no esperes más, esta es tu gran oportunidad de aprender a diseñar en dos dimensiones (2D), cortar y grabar con láser en madera comprimida (MDF) y acrílico.

Programa general del curso

  1. Introducción a la máquina de corte láser.
  2. Diseño en dos dimensiones (2D) con Inkscape.
  3. Corte láser en madera comprimida y acrílico.
  4. Grabado láser en madera comprimida y acrílico.
  5. Corte láser para ensamblaje.

Dirigido a:

  • Público en general, principiantes.

Inscripciones:

  • Hasta el 1 de marzo de 2025.

Fechas y Horarios del curso:

  • Lunes 3 a viernes 7 de marzo de 2025, de 5 a 7 pm.

Costos:

  • $1,500 MXN.

Cupo:

  • Mínimo: 4 participantes por grupo.
  • Máximo: 8 participantes por grupo.

Nos reservamos el derecho de cancelar el curso si no se llega al cupo mínimo.

Lugar:

Instituto de Robótica de Xalapa A.C., Calle Constituyentes de 1917 No. 131 Int. 2, Col. Azteca, C.P. 91183, Xalapa, Veracruz, México. Tel. (228) 811-6008. Se puede llegar por Agua Santa II, Plaza Cristal o la Carretera a El Castillo. Email: irox@robotsa.com.

Más información

Para más información envíanos un correo electrónico a irox@robotsa.com, WhatsApp 228 101 9366, Facebook @InstitutoRoboticaXalapa.

Galería de imágenes diseñadas en 2D (2 dimensiones con software especial) y cortadas/grabadas con máquina de corte láser.

iRoX colabora con Colegio Atatürk

Desde octubre de 2024, el Instituto de Robótica de Xalapa ha establecido una alianza estratégica con el Colegio Atatürk y Estancia Infantil Dumbo impartiendo clases de STEM, en particular de Robótica, donde niñas y niños del Colegio, han participado con mucho entusiasmo, conociendo y aprendiendo sobre temas de programación y robótica.

Con ellos hemos visto el armado de partes básicas de robots con el Kit de Robótica Educativa RoboKids, UARO 1, programación en stratch, uso de aplicaciones de programación con juegos, programación de robots mBot, ejercicios para moverse los niños como un robot y comprender algunos de los conceptos usados para programar y mover los robots. Y también hemos llevado otros robots, como un BB8.

Agradecemos al Colegio Atatürk por abrirnos las puertas y permitirnos llevar nuestra pasión por la robótica a sus alumnos.

¿Buscas una estancia infantil en Xalapa para tu bebé lactante o en etapa maternal? ¿Buscas para tu niña o niño una escuela con nivel Preescolar o Primaria en Xalapa con propuestas innovadoras?

Llévalo al Colegio Atatürk que está en una ubicación privilegiada en Xalapa, a 2 min de Av. 20 de noviembre y Av. Maestros Veracruzanos, a 10 min de Plaza Cristal o Plaza Américas, a 15 min del centro de Xalapa, y a 10 min de la autopista a Coatepec.

Visita el sitio web del Colegio Atatürk en www.ataturk.edu.mx.

Curso Robótica Lego para Niños 2025

El Instituto de Robótica de Xalapa
invita a niñas y niños a participar en nuestro
Curso Robótica Lego para Niños 2025-1

Objetivos:

Fomentar en niños y jóvenes el interés por la ciencia y tecnología a través de la robótica y áreas afines. Preparar a niños y jóvenes interesados en la robótica, para participar en concursos regionales, nacionales e internacionales de robótica y exposiciones de ciencia y tecnología.

Temas:

  • Lego Mindstorms NTX
    • El alumno arma diferentes modelos de robot NXT y los programa.
  • Lego Mindstorms EV3
    • El alumno arma diferentes modelos de robot EV3 y los programa.
  • Lego Mindstorms Robot Inventor
    • El alumno arma diferentes modelos de Robot Inventor y los programa.
  • Robótica Lego
    • Cuando los niños ya han armado los diferentes modelos de robot EV3 o Robot Inventor, se les pide armar un robot con su propia imaginación para resolver un reto en particular.
  • Programación con Software Lego o Scratch
    • En esta etapa reforzamos en el alumno el aprendizaje de la programación usando el software de bloques de Lego o el lenguaje de bloques Scratch.

Dirigido a:

  • Niños de 7 a 13 años de edad.

Inscripciones:

  • Todo el año.

Fechas y Horarios del curso:

  • Martes y Viernes de 16:00 a 18:00 hrs., 4 horas entre semana.
  • Sábados de 10:00 a 14:00 hrs., 4 horas cada sábado con un receso intermedio de 15 minutos.

¿Por qué 4 horas en sábado? Porque en general, a un niño o equipo de 2 niños les toma al menos 3 horas armar y programar un robot completo, así como experimentar haciendo cambios al mismo. Así también, para muchos papás y mamás que traen a sus niños al iRoX, se les facilita más un solo viaje a la semana, ya sea que asistan desde la misma ciudad de Xalapa, o desde ciudades como Coatepec, Banderilla, Xico, Teocelo, Veracruz Puerto, u otros lugares cercanos, ¡incluso hemos tenido niños de Oaxaca!

Costos:

  • $1,200. El pago es mensual y se debe hacer antes del primer sábado de cada mes.

Cupo:

  • Mínimo: 4 participantes por grupo.
  • Máximo: 15 participantes por grupo.

Lugar:

Instituto de Robótica de Xalapa A.C., Calle Constituyentes de 1917 No. 131 Int. 2, Col. Azteca, C.P. 91183, Xalapa, Veracruz, México. Tel. (228) 811-6008. Se puede llegar por Agua Santa II, Plaza Cristal o la Carretera a El Castillo. Email: irox@robotsa.com.

Más información

Para más información envíanos un correo electrónico a irox@robotsa.com, WhatsApp 228 101 9366, Facebook @InstitutoRoboticaXalapa.

Galería Robótica Lego

Cursos anteriores

Los resultados de nuestros chicos nos respaldan

Curso Introducción a la programación en lenguaje C++

El Instituto de Robótica de Xalapa A.C. 
invita al público en general a participar de forma presencial en el

Curso introducción a la programación en Lenguaje C++

Con una duración de 16 horas, que se llevará a cabo los días sábado 30 de noviembre, 7, 14 y 21 de diciembre de 2024 de las 4 pm a las 8 pm en las instalaciones del iRoX en Xalapa, Veracruz, México.

En este curso se ven los conceptos básicos de algoritmos y programación orientada a objetos con el lenguaje C++, el cual es un lenguaje de programación potente y profesional que se ve en la mayor parte de las carreras universitarias de ciencias e ingeniería.

La mejor manera para aprender a programar una computadora (personal, celular, tablet o un robot) es pensar y diseñar el algoritmo que resuelve el problema, escribir o codificar en un lenguaje de programación y depurar el programa una y otra vez hasta entender la gramática y sus reglas de sintaxis, así como la lógica del programa. Esto es: aprender practicando. En este curso, usamos el lenguaje C++ para escribir programas, compilar, ejecutar y verificar errores.

Contenido del curso

  1. Programación orientada a objetos
  2. Conceptos básicos de los programas en C++
    • Estructura general de un programa
    • Tipos de datos
    • Constantes
    • Variables
    • Entradas y salidas
    • Métodos y Clases
  3. Operadores y expresiones
    • Operadores de asignación
    • Operadores aritméticos
    • Operadores de incrementación y decrementación
    • Operadores relacionales
    • Operadores lógicos
    • Otros operadores
  4. Estructuras de control
    • Sentencia if-else
    • Sentencia switch
    • Expresiones lógicas
  5. Estructuras de repetición
    • Sentencia while
    • Bucle for
    • Bucle do…while
  6. Funciones
    • Concepto de función
    • Prototipos de función
    • Parámetros
  7. Arreglos
    • Inicialización
    • Multidimensionales
    • Uso como parámetros
  8. Cadenas
    • Concepto
    • Lectura
    • Conversión de cadenas a números

Costo

  • $1,200.00 por persona

Inscripciones

  • Del 15 al 29 de noviembre de 2024.

Fechas del curso

  • 30 de noviembre, 7, 14 y 21 de diciembre de 2024 de las 4 pm a las 8 pm.

Cupo

  • Mínimo: 4 participantes.
  • Máximo: 10 participantes.

Requisitos: 

  • Secundaria terminada o por terminar.
  • Computadora portátil.

NOTA: Nos reservamos el derecho de cancelar un curso en caso de no cubrirse el cupo mínimo. En caso de que el iRoX cancele un curso, se devolverá el 100% de la inscripción a los participantes que la hayan cubierto.

Sede

Instituto de Robótica de Xalapa A.C., Calle Constituyentes de 1917 No. 131 Int. 2, Col. Azteca, Xalapa, Veracruz, México. Se puede llegar por Agua Santa II, Plaza Cristal o la Carretera a El Castillo.

Más información

Para más información envíanos un correo electrónico a irox@robotsa.com, WhatsApp 228 101 9366, Facebook @InstitutoRoboticaXalapa.

Los resultados de nuestros chicos nos respaldan

Con nuestra participación en eventos nacionales e internacionales de robótica, donde nuestros niños y jóvenes roboticistas han programado robots en lenguajes de programación como NXT-G, Lego EV3 (basado en LabVIEW), Scratch, C++ y Python.

Curso introducción a la programación en Scratch para niños (8 a 12 años)

El Instituto de Robótica de Xalapa A.C. 
invita a los niños de la región, a participar de forma presencial en el

Curso introducción a la programación en Scratch para niños de 8 a 12 años

con una duración de 10 horas, que se llevará a cabo los días jueves 21, 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre de 2024 de las 4 pm a las 6:30 pm en las instalaciones del iRoX en Xalapa, Veracruz, México.

¿Por qué enseñarle programación a los niños?

Aprender a programar proporciona a los niños una actividad creativa, bases académicas y dominio de diversas tecnologías. Mediante la programación los niños pueden desarrollar su creatividad, imaginación, habilidades lógicas y de resolución de problemas.

¿Qué es la programación en Scratch?

Scratch es un lenguaje de programación con una interfaz visual simple que permite a los niños y jóvenes crear historias, juegos y animaciones digitales. Scratch promueve el pensamiento computacional y las habilidades de resolución de problemas; la enseñanza y el aprendizaje creativos; la autoexpresión y la colaboración; y la equidad en la informática.

Metodología

Usando el sistema de enseñanza de Scratch del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) el curso estará dividido en 8 sesiones de 1 hora 15 minutos cada una en donde los niños aprenderán lo siguiente:

  1. Animar su nombre. Los participantes tendrán un primer acercamiento a la programación mientras animan las letras de su nombre.
  2. Imaginar un mundo. Los participantes practicarán programación mientras crean proyectos basados en el tema imagina un mundo.
  3. Animar un personaje. Los participantes generarán experiencia en programación mientras les dan vida a personajes con animación.
  4. Hacer música. Los participantes eligen un instrumento musical (digital) y presionan teclas para tocar música.
  5. Crear una historia. Los participantes crean una historia con escenarios, personajes y diálogos.
  6. Hacer un juego. Los participantes crearán un sencillo juego que incluye una variable para guardar puntos.
  7. Hacer un personaje volador. Los participantes seleccionarán un personaje y lo programarán para volar en la pantalla.
  8. Juego de pelota. Los participantes ganarán más experiencia en programación mientras diseñan un juego de pelota.

En cada sesión de 1 hora 15 minutos, los niños participantes realizarán lo siguiente:

  1. IMAGINAR 10 minutos. Primero, el profesor da una introducción en cada tema para generar ideas.
  2. CREAR 50 minutos. Después, el profesor ayuda a los participantes a hacer proyectos interactivos, trabajando a su propio ritmo.
  3. COMPARTIR 10 minutos. Al final de la sesión, se reúnen todos los participantes para compartir y reflexionar.
  4. MOSTRAR 5 minutos: Los participantes muestran a sus papás su trabajo realizado.

Para reservar un lugar se requiere el pago del 100% del costo del curso deseado. En caso de cancelación por parte del participante, aplicaremos un cargo del 10% por gastos administrativos. Si está interesado en este curso favor de contactarnos mediante las opciones mostradas en Más información.

Costo

  • $600.00 por niño

Inscripciones

  • Del 31 de octubre al 19 de noviembre de 2024.

Fechas del curso

  • 21, 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre de 2024 de las 4 pm a las 6:30 pm.

Cupo

  • Mínimo: 6 participantes.
  • Máximo: 12 participantes.

Requisitos: 

  • Niñas o niños de 8 a 12 años que tengan muchas ganas de aprender programación.

NOTA: Nos reservamos el derecho de cancelar un curso en caso de no cubrirse el cupo mínimo. En caso de que el iRoX cancele un curso, se devolverá el 100% de la inscripción a los participantes que la hayan cubierto.

Sede

Instituto de Robótica de Xalapa A.C., Calle Constituyentes de 1917 No. 131 Int. 2, Col. Azteca, Xalapa, Veracruz, México. Se puede llegar por Agua Santa II, Plaza Cristal o la Carretera a El Castillo.

Más información

Para más información envíanos un correo electrónico a irox@robotsa.com, WhatsApp 228 101 9366, Facebook @InstitutoRoboticaXalapa.

Cursos anteriores

Los resultados de nuestros chicos nos respaldan

iRoX recibe visita de una galaxia muy, muy lejana

El sábado 5 de octubre, recibimos en el Instituto de Robótica de Xalapa una visita de «una galaxia muy, muy lejana».

Uno de nuestros alumnos trajo una unidad R2D2, para trabajar en algunas reparaciones y mejoras de su robot.

Esto nos sirvió para hacer una reunión con nuestros demás alumnos para que hicieran propuestas de adiciones y mejoras con lo que han visto en nuestro curso permanente de robótica.

¿Conoces a algún niño o joven que quiera aprender sobre programación, tecnología o robótica? llévalo al Instituto de Robótica de Xalapa.

Más información

Para más información envíanos un mensaje a irox@robotsa.com, WhatsApp 228 101 9366, Facebook @InstitutoRoboticaXalapa.

Los resultados de nuestros chicos nos respaldan

Galácticos, PRIMER LUGAR en el Torneo Mexicano de Robótica 2024

Del 18 al 20 de abril de 2024, el Instituto de Robótica de Xalapa (iRoX), participó en el XV Torneo Mexicano de Robótica 2024 (TMR 2024), organizado por la Federación Mexicana de Robótica y la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, Nuevo León.

En esta ocasión, el iRoX participó con tres entusiasmados jóvenes en categorías Junior con el equipo:

  • Galácticos Zuns, en la categoría RoboCup Junior Rescue, con tres jóvenes de 14 a 19 años.

Y con nueve jóvenes en categoría para mayores con el equipo:

  • Galácticos, en la categoría Robots Limpiadores de Playa, con 6 participantes de nivel universitario y 3 mentores.

Nuestro equipo Galácticos, obtuvo el PRIMER LUGAR con un robot limpiador de playa llamado ARENITO. El equipo estuvo formado por los participantes Alexis (UV) Boris (BUAP), Emiliano (UV), Gerardo (UNAM), Rafael (UNAM), Valente (UV) y mentores: Aquetzalli (ITST), Carolina (UV) e Imanol (IPN).

El equipo Galácticos del iRoX fue formado por un grupo multidisciplinario de jóvenes de cinco instituciones educativas: BUAP, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; ITST, Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán; IPN, Instituto Politécnico Nacional; UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México y UV, Universidad Veracruzana.

Hardware

El robot Arenito está formado principalmente por 1 NVIDIA Jetson Nano, 1 Arduino Mega, 5 puentes H, 4 motores CD para desplazamiento del robot, 4 motores CD para recolección y depósito de latas, 2 sensores ultrasónicos para detección del depósito, 4 sensores infrarrojos para detección de depósito y obstáculos, 2 cámaras web, 1 pantalla LCD, 1 batería LIPO de 4 celdas para alimentación de motores, 1 powerbank para alimentación de microcontroladores. Todo está montado en piezas de MDF diseñadas en 2D y cortadas con láser, así como con piezas de PLA diseñadas e impresas en 3D.

Software usado

Autodesk Inventor y Solidworks para diseño de piezas, Ubuntu, Python, RUST, C/C++.

Funcionamiento

El procesamiento de Arenito se lleva a cabo mediante una Jetson Nano con la Inteligencia Artificial capaz de identificar latas, el depósito para las mismas y el mar representado por la lona azul. La Jetson controla a la tarjeta Arduino Mega, la cual maneja los puentes H para la navegación por motores, así como los sensores ultrasónicos e infrarrojos.

¡Felicidades Galácticos!

¡Reiteramos nuestras felicitaciones al equipo Galácticos por el PRIMER LUGAR en el TMR 2024! Logrando 110.5 puntos, mientras que segundo y tercer lugar alcanzaron 22 y 7.5 puntos respectivamente.

Escuela de Verano ROBÓTICA 2024

Próximos cursos de robótica

¿Conoces a algún niño o joven que quiera aprender robótica, programación y hasta inteligencia artificial? Visita la página de nuestra escuela de verano robótica 2024.

Galería de fotos

Video de ARENITO en la Ronda 3

Escuela de Verano Robótica 2024

El Instituto de Robótica de Xalapa A.C. invita a su

Escuela de Verano Robótica 2024
para Niños, Jóvenes y Adultos

del 29 de Julio al 9 de Agosto de 2024 en Xalapa, Veracruz, México, presencial

La Escuela de Verano Robótica 2024 para Niños, Jóvenes y Adultos del Instituto de Robótica de Xalapa consta de varios cursos independientes, dirigidos a niñas y niños de 7 a 14 años, jóvenes de 14 a 18 años, incluso adultos estudiantes, maestros o público en general, interesados en la Ciencia y Tecnología, en particular en la Robótica y áreas afines.

Nuestro equipo Galácticos recientemente ganó el Primer Lugar en el Torneo Mexicano de Robótica 2024 con un robot limpiador de playas, en abril 2024.

Nuestros cursos de Robótica y Programación tienen un enfoque STEM con la idea de fomentar vocaciones profesionales en carreras basadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

CursoFecha
(Jul-Ago)
HorarioDirigido aInscripción
temprana*
Inscripción
tardía**
Robótica Lego29 Jul – 2 Ago10:00-14:00Niños$1,100$1,250
Robótica Arduino29 Jul – 2 Ago16:00-20:00Jóvenes y Adultos$1,100$1,250
Robótica Lego29 Jul – 2 Ago16:00-20:00Niños y Jóvenes$1,100$1,250
Programación C/C++ … Batmobile5 – 9 Ago10:00-14:00Jóvenes y Adultos$1,250$1,500
Programación Python5 – 9 Ago16:00-20:00Jóvenes y Adultos$1,250$1,500
*Inscripción temprana con pago hasta el 12 de julio. **Inscripción tardía a partir del 13 de julio. Los costos son en pesos mexicanos y no incluyen IVA.

Para reservar un lugar se requiere el pago del 100% del costo del curso deseado. En caso de cancelación por parte del participante, aplicaremos un cargo del 10% por gastos administrativos. Si está interesado en uno de nuestros cursos favor de contactarnos al correo electrónico o teléfono fijo mostrados en «Más información«.

Cupo

  • Mínimo: 10 participantes.
  • Máximo: 18 participantes.

Requisitos:

  • Computadora portátil para los cursos de Arduino y Programación.

NOTA: Nos reservamos el derecho de cancelar un curso en caso de no cubrirse el cupo mínimo. En caso de que el iRoX cancele un curso, se devolverá el 100% de la inscripción a los participantes que la hayan cubierto.

Sede

Instituto de Robótica de Xalapa A.C., Calle Constituyentes de 1917 No. 131 Int. 2, Col. Azteca, Xalapa, Veracruz, México. Se puede llegar por Agua Santa II, Plaza Cristal o la Carretera a El Castillo.

Más información

Para más información envíanos un correo electrónico a irox@robotsa.com, WhatsApp 228 101 9366, Facebook @InstitutoRoboticaXalapa.

Cursos anteriores

Los resultados de nuestros chicos nos respaldan

Escuela de Verano Robótica 2023

El Instituto de Robótica de Xalapa A.C. invita a su

Escuela de Verano Robótica 2023
para Niños, Jóvenes y Adultos

del 24 al 28 de julio de 2023 en Xalapa, Veracruz, México, presencial

La Escuela de Verano Robótica 2023 para Niños, Jóvenes y Adultos del Instituto de Robótica de Xalapa consta de varios cursos independientes, dirigidos a niñas y niños de 7 a 14 años, jóvenes de 14 a 18 años, incluso adultos estudiantes, maestros o público en general, interesados en la Ciencia y Tecnología, en particular en la Robótica y áreas afines.

CursoFecha
(Julio)
HorarioDirigido aInscripción
temprana*
Inscripción
tardía**
Robótica Lego EV324-2809:00-13:00Niños$1,080.00$1,200.00
Robótica Arduino24-2815:00-19:00Jóvenes y Adultos$1,080.00$1,200.00
Robótica Lego EV324-2815:00-19:00Niños y Jóvenes$1,080.00$1,200.00
*Inscripción temprana con pago hasta el 8 de julio. **Inscripción tardía a partir del 9 de julio. Los costos son en pesos mexicanos y no incluyen IVA.

Para reservar un lugar se requiere el pago del 100% del costo del curso deseado. En caso de cancelación por parte del participante, aplicaremos un cargo del 10% por gastos administrativos. Si está interesado en uno de nuestros cursos favor de contactarnos al correo electrónico o teléfono fijo mostrados en «Más información«.

Cupo

  • Mínimo: 10 participantes.
  • Máximo: 18 participantes.

Requisitos:

  • Laptop opcional.

NOTA: Nos reservamos el derecho de cancelar un curso en caso de no cubrirse el cupo mínimo. En caso de que el iRoX cancele un curso, se devolverá el 100% de la inscripción a los participantes que la hayan cubierto.

Sede

Instituto de Robótica de Xalapa A.C., Calle Constituyentes de 1917 No. 131 Int. 2, Col. Azteca, Xalapa, Veracruz, México. Tel. (228) 811-6008. Se puede llegar por Agua Santa II, Plaza Cristal o la Carretera a El Castillo.

Más información

Para más información envíanos un correo electrónico a irox@robotsa.com o llámanos al 2288116008.

Cursos anteriores

Los resultados de nuestros chicos nos respaldan